Todo lo que necesitas saber del Salinas Longboard Festival 2017

Surf, olas, música, competición, acampada, mercadillo y diversión. Los eventos de surf de verano están en pleno auge y este julio le toca el turno al Salinas Longboard festival, más concretamente del 27 al 30. 

Este auténtico evento tiene lugar en la surfera ciudad de Salinas, localidad que sustenta varios festivales surferos y que tiene una gran tradición de surf. Por la calidad de sus olas (especialmente en verano), es un lugar ideal para celebrar un campeonato de Longboard.

La 16 edición de este festival pretende ser la mejor edición hasta el momento para ello cuenta con novedades en la organización como más espacios de conciertos, la recuperación del paseo marítimo para el festival, o la carpa para cubrir la zona de conciertos en caso de lluvia (como la que nos tocó el año pasado a aquellos que fuimos).

Qué esperar del Salinas Longboard Festival

Este festival se centra en una competición de longboard, donde participan importantes longboarders nacionales e internacionales. Como todos los años, este torneo es una buena excusa para hacer una fiesta del surf, y más específicamente de la especialidad del longboard (tanto en surf como en patinaje).

Junto con la competición habrá conciertos, exhibiciones de patinaje, un mercado surfero, y muchos stands, y furgos de comida y bebida para pasar unos días de fiesta, música y surf. Este año el festival cuenta con una oferta gastronómica de lo mas variada con mas de 30 “food-trucks” y un “market” cubierto con 120 puestos diferentes. 

Lo mejor del campeonato de Salinas es que dispone de una zona de acampada habilitada justo enfrente de la playa desde donde podrás disfrutar del festival sin tener que moverte del sitio, eso sí, dada la cantidad de aficionados que se trasladan hasta aquí te recomiendo llegar con tiempo para poder encontrar un lugar para poner la tienda o aparcar la furgo.

Novedades del Salinas Longboard Festival 2017

Este año el festival crece significativamente, quizás porque cuenta con el galardón de Fiesta de Interés turístico en la región, pero esta claro que este torneo con más de 15 años a las espaldas piensa superar records de asistencia en esta ocasión.

Además de la zona de conciertos gratuita “MALIBÚ” se incluye otra zona de conciertos y acampada con capacidad para 10.000 personas esta zona se llamará #ZONATHUNDER situada detrás del cole (en su web está la ubicación exacta), al estar un poco más alejada de los vecinos esta zona permanecerá abierta hasta las 6am. Esta nueva zona está ambientada para los más festivaleros, aquellos que además de buen surf tengan ganas de pasar un buen rato y disfrutar de música de diferentes estilos como el reggaeton o la electronica, pasando por grupos revelación dentro de nuestro territorio.

Competición del Salinas Longboard Festival

A día de hoy, y hasta el día 25, todavía están abiertas las inscripciones para participar en el Salinas Longboard Festival. Antes del festival saldrán los horarios con las mangas y las categorías a enfrentarse en el agua. Si eres un crack (o un aficionado) del longboard y te apetece participar podrás hacerlo en estas categorías.

Categorías de la competición de Longboard

PRO: Si tienes nivel esta es tu categoría. No existen limitaciones en la tabla, tan solo debe ser 9′ o mayor. Aquí prima el nivel en el agua. Puntuará 30%  moderno y 70% clásico.

  • Coste de la inscripción: 45€
  • Premios en metálico:
    • 2.000 € primer clasificado.
    • 1.000 € segundo clasificado.
    • 500 € tercer clasificado.
    • 250 € cuarto clasificado.

POPULAR: ¿Tienes una tabla de 9′? Pues esta es tu categoría, anímate a pasartelo bien y a disfrutar en el agua. Puntuará 50%clásico y 50%moderno.

  • Coste de la inscripción: 25€
  • Premios:
    • Con cada inscripción se dará la camiseta del festival y una rifa para un sorteo de un Surfcamp en Senegal
    • Los dos primeros clasificados tendrán un pase directo y gratis a la prueba Pro.

MUJERES: Las féminas interesadas en participar podrán hacerse con un premio en metálico según el número de participantes. Puntuará 70% clásico, 30% moderno.

  • Coste de la inscripción: 25€
  • Premios:
    • Premios en metálico según número de participantes
    • La primera clasificada tendrá también pase directo y gratis a la categoría Pro.

SUB 16: Coste inscripción 10€. Los premios estarán al cargo de los patrocinadores (todavía por desvelar).

KAHUNAS: Mayores de 50: Coste de inscripción 10€. Los premios estarán al cargo de los patrocinadores (todavía por desvelar).

SINGLE Y RETRO: Coste inscripción 10€. Categoría destinada a Singles y tablas retro de no más de 7 pies.Los premios estarán al cargo de los patrocinadores (todavía por desvelar)

CLÁSICOS SALINAS: La novedad de este año es una competición de aquellos que participaron en el campeonato entre los años 2002 y 2006, tanto compitiendo como asistiendo al festival. Para corroborar esto, la organización podrá pedir fotografías o pruebas gráficas de la participación. Coste de la inscripción 10€.

Moverse por el Salinas Longboard Festival

El festival de Salinas se divide en 2 zonas:

  • Zona Malibú: Un calle que desemboca en la playa, justo a la altura donde tendrá lugar la competición. Esta zona estará flanqueada por food trucks para todos los gustos, y un escenario cubierto por una carpa para 3000 personas. Es la zona gratuita del festival. Aquí tenéis un mapa para situaros mejor:
Plano zona Malibu Salinas Longboard Festival

Melissa Noriega Leiva

  • Zona Thunderbird: Esta nueva zona será de pago, y aquí encontraréis zonas de acampadas y conciertos de gran calidad, con escenografía y luces dignas de cualquier festival veraniego.

Precios de las entradas del Salinas Longboard Festival

Hay 5 tipos de abonos con los que podrás asistir al Salinas Longboard Festival tanto a la zona de acampada como a todos los conciertos.

Abono camping: 5 días de camping (del 25 al 30), seguridad, duchas y baños. Con esta entrada NO tendrás acceso a la zona de Thunderbird, solo a la zona de acampada y a la zona de conciertos gratuita y competición.

  • Precio: 10€

Abono general: Incluye acceso al recinto Thunderbird pero no acceso al camping.

  • Precio: 10€

Abono general más camping:  Con este abono podrás tanto acampar como asistir a todos los conciertos de la zona Thunderbird.

  • Precio: 20€

Abono VIP: Esta entrada te da acceso a la zona de acampada Thunderbird, a todos los conciertos así como acceso exclusivo a la terraza VIP con barras y foodtrucks exclusivos.

  • Precio: 50€

Entrada Holi Peace: Esta entrada será válida sólo para los conciertos del sábado, para entrar en el recinto Thunderbird a partir de las 17h.

  • Precio: 5€

Días sueltos: si quieres asistir días sueltos el precio en taquilla será de 5€

Aquí tienes una muestra de que encontrarás por este festival:




Si estáis por Salinas estos días es posible que nos veamos por allí. Si todavía no estás convencido sobre si ir o no, aquí tienes una crónica del campeonato de Longboard de Salinas del 2013.

La entrada Todo lo que necesitas saber del Salinas Longboard Festival 2017 se publicó primero en Surfmocion.

Source: http://surfmocion.com/feed/

¿Crees que un 9,6 es una tabla grande? ¡Pues mira ésta!

Seguro que muchas veces tienes la sensación que tu tablón es una tabla demasiado grande y pesada, que hay que dar cuatro pasos para llegar a la punta, pues mira a Ryan Burch con este 14 pies, como se desliza, dando seis pasos para llegar a la punta, como fluye.. Viene una corriente que hará […]
Source: http://www.revistahangten.com/feed/

Alimentación surfista: Qué comer antes y después de surfear

En alguna ocasión me habéis preguntado que se debe comer antes de hacer surf, aunque en Surfmocion doy muchos consejos asociados con el surf, no me atrevo a responder preguntas de este tipo ya que pueden tener implicaciones en la salud, es por ello que para solucionar esta duda me he puesto en contacto con unas grandes especialistas en nutrición: Dinut.

En este post, las dietistas Lídia y Roser nos sacan de dudas sobre qué comer tanto antes como después de surfear. 

Alimentación de un surfer

Photo by Nick Duell on Unsplash

En general, los hábitos dietéticos tienen un papel fundamental en cualquier deporte. Debemos seguir una alimentación variada y saludable y hacer una buena planificación de las ingestas diarias, de lo contrario, se podría someter al cuerpo a sufrir algún tipo de lesión o una bajada del rendimiento.

Lo más importante es mantener una alimentación saludable, suficiente y una buena hidratación en nuestro día a día, que nos ayudará a llegar con un estado óptimo al día de la sesión de surf. En sesiones de larga duración, también será clave la alimentación del día previo, del mismo día y la recuperación.

La correcta hidratación

Muchos deportistas se centran mucho en cuestiones como; tomar X suplementos o X gramos de proteína para mejorar el rendimiento y eso es empezar la casa por el tejado. Uno de los principales motivos que nos pueden llevar a una bajada en el rendimiento es llevar una hidratación incorrecta.

En cualquier práctica deportiva, es fundamental hidratarse correctamente y más teniendo en cuenta que un surfista tiene una exposición al sol prolongada, sumada a la actividad física que realiza y el medio en el que se encuentra (tragar agua de mar accidentalmente favorece la deshidratación y los calambres como consecuencia). Por lo tanto, es necesario hidratarse antes, durante y después de surfear.

Antes se decía que todos y siempre debíamos beber entre 1,5-2 litros de agua al día, pero ahora sabemos que eso no es cierto, depende mucho de la persona, el clima y mil cosas más. Lo importante es beber en función de la sed que tengamos (la sed ya nos indica lo que necesitamos) y que el líquido que usemos para hidratarnos sea agua.

Como durante la práctica de surf es complicado beber agua, es importante que antes de una sesión nos hidratemos bien. Para lograrlo, debemos asegurarnos de beber al menos un par de vasos de agua antes de empezar.

Beber agua antes del surf

En sesiones de más de 60 minutos, ya sabemos que es complicado, pero lo ideal sería salir cada 30-45 minutos a beber agua. Puede ser muy útil combinarla con bebidas isotónicas (especialmente en sesiones de más de 90 minutos), puesto que nos proporcionan glucosa y minerales para reponernos. Hemos de procurar incrementar la ingesta de agua durante los días más calurosos.

Cómo llevar una dieta saludable al surfear:

La alimentación en el día a día debe seguir el mismo patrón que la que se recomienda para toda la población, es decir, la base deben ser las verduras, hortalizas y frutas, seguido por legumbres, tubérculos, cereales integrales, frutos secos, huevos, carnes y pescados. Y también, como para el resto de la población, se deben evitar los alimentos muy procesados.

En general, si en vez de comprar en el supermercado, compramos en el mercado, nos irá mejor. Una norma fácil a tener en cuenta es evitar los productos que tienen etiqueta (como podéis ver los alimentos que os recomendamos consumir como base, no llevan etiqueta).

Las cantidades dependen de la persona y el ejercicio que haga, pero a grandes rasgos evitando los productos poco saludables y potenciando los saludables, tendremos una parte muy importante del trabajo ya hecha.

Qué comer el día antes de surfear:

En caso de tener previsión de una larga sesión de surf al día siguiente, además de tener en cuenta la hidratación, podemos aumentar la ingesta de hidratos de carbono para tener las reservas de glucógeno a tope cuando empecemos a surfear, mejorando así nuestro rendimiento. Para ello mejor optar por hidratos complejos como el arroz, la pasta integral, pan integral, patata, boniato… También puede ser útil empezar a consumir alguna bebida isotónica ya que nos mejorará la hidratación y nos aportará más hidratos de carbono.

Qué comer justo antes de la sesión de surf:

Es importante asegurar un buen desayuno o comida, ligero y digerible unas 2 horas previas a la sesión. De esta manera podrás mejorar tu rendimiento, reducir la sensación de cansancio, así como evitar calambres.

Ejemplos de desayuno:Comer antes de surfear cereales

  • Copos de avena con leche o bebida de soja, un puñado de frutos secos y pasas y un plátano.
  • Un vaso de zumo de naranja natural, tostadas de pan integral con queso fresco y tomate y un puñado de frutos secos.
  • Macedonia de frutas del tiempo con dos yogures naturales y una barrita de cereales casera troceada.

Ejemplos de comidas:

  • Ensalada de patata con atún y huevo duro + Fruta
  • Arroz integral con pisto y pollo + Fruta
  • Pasta integral con salmón y espárragos + Fruta

Qué comer durante la práctica de surf:

Por el hecho de tener que salir a la playa a beber y comer algo, la alimentación durante la práctica deportiva del surf es realmente complicada, por eso se puede llevar encima algún alimento de poco volumen y peso.

Es importante ingerir unos 30-60 gramos de hidratos de carbono por hora. Para ello, hemos de tener en cuenta que una pieza de fruta tiene unos 14-19 g de hidratos, 50 g de frutas secas (como las pasas o dátiles) tienen entre 20-30 g y 50 g de frutos secos sólo 3-4 g. En cuanto a geles, barritas y bebidas isotónicas hay mucha diferencia según la marca, pero en general podemos contar unos 30 g por ración en el caso de los geles y las bebidas isotónicas y unos 50 g por ración en las barritas.

Una opción práctica puede ser llevar un gel en el neopreno para tomar durante la sesión. También existen geles de cafeína que, en algunos casos, pueden potenciar nuestro rendimiento.

Qué comer después de la sesión de surf:

Es clave la alimentación e hidratación correcta después del entreno o práctica de surf para promover una buena recuperación. Por eso se recomienda ingerir una buena cantidad de agua y alimentos de fácil digestión durante los 30-45 minutos después de surfear y de esta manera lograr una óptima reposición de nutrientes .

Se puede tomar algún alimento rico en proteínas y carbohidratos de fácil digestión como:

  • Un puñado de frutos secos, un plátano y un yogur
  • Un bocadillo con atún, jamón o hummus con una fruta

Para mantener los alimentos en buenas condiciones y el agua fresca, puede ser interesante acordarse de llevar una neverita con hielos en el coche.

En cuanto a la suplementación, en algunos casos puede ser útil para mejorar el rendimiento, pero en ningún caso debe reemplazar una alimentación saludable.

Post por Roser Ballester y Lídia Mateos – Dietistas-nutricionistas en DINUT

La entrada Alimentación surfista: Qué comer antes y después de surfear se publicó primero en Surfmocion.

Source: http://surfmocion.com/feed/

V edición Barcelona surf film festival 2017

Otro año más podemos disfrutar del mejor surf en Barcelona… en la pantalla grande! La semana que viene tiene lugar el Barcelona Surf Film Festival ’17, tras un cambio de fechas, debido al tiempo (meteorológico), entre los días 5 y 7 de julio el museo marítimo de Barcelona se llenará de surf, música y seguro, buen rollo.

Esta edición trae algunas novedades como:

  • Horario ampliado: de 18h a medianoche.
  • ¡Nuevo espacio!: Jardins del Baluard – Museu Marítim de Barcelona. Entrada por Plaça Blanquerna
  • Edición ZERO WASTE, donde se intentará eliminar los residuos al máximo.

Pelis, música y surf expo

Además del gran cine de surf que podremos ver en esta edición no faltarán charlas antes de las pelis sobre temas tan interesantes como la conexión con la naturaleza, el futuro y la industria de las tablas de surf, así como una sesión con el apneista profesional y campeón del mundo Miguel Lozano.

Antes de las pelis surferas, mientras termina de ponerse el sol, diferentes bandas amenizarán la jornada mientras esperamos con una cerveza o un buen te frío Kalaini en la mano.

Si todavía sobra tiempo os podéis pasear entre las tiendas del mercadillo surfero que tendrán sus stands por allí.

Programa del festival

Miércoles 5

18:00 BCNSurf Afterworks
18:30 Concert: Shamrock Vagabonds
19:00 SurfTalk: Miguel Lozano “Surf Survival”
20.30 Concert & Talk: COX
22:00 Being There
22:30 Fish People
23:30 The Church of the Open Sky

Jueves 6

18:00 BCNSurf Afterworks
18:30 Concert: Old Tucson
19:00 SurfTalk: D2C Nature Talk
20.30 Concert: Joan Queralt & The Seasicks
22:00 El Mar como Terapia There
22:30 The Scramble Gamble
22:45 Welcome to Raglan
23:00 Given

Viernes 7

18:00 BCNSurf Afterworks
18:30 Concert: Seb Hart
19:00 SurfTalk: Luko Wedge “Build Your Own”
20.30 Concert: Raqul Lúa y Yeray Hernández
22:00 Mar(s): Wave on the closest planet
22:15 I’m African
22:45 Proximity
24:00 Free Jazz Vein

Con este cartel el festival vuelve a prometer pasar unos días llenos de surf  y buenos ratos, bajo el lema #LifeBetweenSwells. Personalmente estoy deseando ver la película “Welcome to Raglan”, un pueblo surfero de Nueva Zelanda que tuve la suerte de visitar hace unos años, sin duda un paraíso surfero sin igual.

La entrada V edición Barcelona surf film festival 2017 se publicó primero en Surfmocion.

Source: http://surfmocion.com/feed/

SURFTRIP.Momentos en Galicia, Surf, carretera y rincones.

FOTOS: Lili Andrade Cuando coges tus tablas, tu furgo y te diriges a la tierra de las “Meigas” Galicia, todo puede ocurrir, buen surfing, lluvia, descubrir nuevos rincones, nuevos pueblos, hacer nuevos amigos en cualquier aparcamiento de playa. En un surftrip el surfing es importante y si los astros se alinean contigo, solo queda disfrutar […]
Source: http://www.revistahangten.com/feed/

Resumen del 4º San Sebastián Single Fin Classic

Bonito vídeo a modo de resumen, de la mano de Mikel Gasca, del evento celebrado el pasado fin de semana en la playa de la Zurriola en San Sebastián, el Single Fin Classic organizado por la mítica tienda Hawaii,     Saliendo ganador el francés, Clovis Donizetti uno de los exponenetes del long clásico. La […]
Source: http://www.revistahangten.com/feed/

El Noreste Final, un edit de Troy Mothershead

Troy, además de ser un gran surfer con todo tipo de tablas, también le gusta editar vídeos, y aquí os traemos su último trabajo, El Noreste Final. UN vídeo grabado en una larga derecha de California en pleno invierno, acompañado de una música tranquila, un conjunto realmente bueno que hace que se te pase volado […]
Source: http://www.revistahangten.com/feed/

Bull Runners Checklist

A final list to prepare you for the 2017 Bull Run.

JOSEPHINE RYAN MURPHY

The days are counting down fast to The Running Of The Bulls opening ceremony. Not long from now we’ll all be running for our lives, drunk on fear and adrenaline through the slippery streets of Pamplona followed by getting very drunk on actual alcohol and enjoying the best damn street festival in the Basque Country. But first, we’ve made a list of a few last minute things to consider in order to increase your chances of survival.

Slipknot your neckerchief

Having a bull anywhere near your neck is definitely no bueno and should be avoided at all costs. The only thing that could make it even worst – bar tripping over your shoelace – is getting a bull horn not only through your neckerchief (The read cloth you tie around your neck for the run) but STUCK in your neckerchief, dragging you along in the stampede with them.

Velcro shoes

Maybe the worst time ever for you to trip over your shoelace would be while running for you life from bulls. It’s probably safe to say that stopping to tie your shoelace is pretty much game over. What a way to go.

Don’t climb over the barricades, dive under them.

Over is gonna be a lot slower and a lot more difficult. You know those nightmares where you can’t run fast enough? It’s exactly like that, except you’re climbing instead of running and you’re trying to escape bulls instead of monsters and it’s not actually a dream, it’s definitely very real.

Extra pants

You’re gonna be running from bulls, actual real BULLS. And in all that excitement, you probably shouldn’t rule out the possibility of pissing yourself. Once the run ends, the streets of Pamplona will come alive with the best fiesta you’ll go to this summer or maybe ever – depends on how many other Stoke festivals you come to really. It will be an endless night of drinking, dancing and celebrating the fact that you survived. Enjoying this new appreciation for life will probably be that much better if it’s not a life where you smell like piss.

If you fall down, definitely don’t try to get up.

Your impulse will be to get up and run. Do not do this. Kneeling puts your face around about big scary bull face level. Just stay down and think happy thoughts until the bulls have passed.

Avoid Sueltos at all costs.

A Suelto is a lone bull and it is not something you want to encounter, they won’t have heard to lead them away. If you do come across a Suelto, back off, cover your head and wait until it gets the fuck away.

Do not get stuck in Dead Man’s Corner

The appropriately named Dead Man’s Corner is a sharp and narrow corner and the most dangerous spot. If you can, pick your spot and line up somewhere after this corner. If you can’t, be ready for it.

Put your affairs in order

Last but not least, you’ll probably be fine but better safe than sorry, you know.

Now that you know what you’re in for, book your spot and come join us in Pamplona!

The post Bull Runners Checklist appeared first on Stoke Travel.

Source: https://stoketravel.com/feed/

Last Minute Running With The Bulls

Five things you’re wasting you life doing that are definitely less fun that Running Of The Bulls.

JOSEPHINE RYAN MURPHY

Life is short, too short to do all the amazing things there are to do in the world. We know this, yet instead of chewing through our bucket lists we waste time contemplating whether to do the amazing things instead of actually just doing them! While we contentedly pass countless hours going through the same mundane motions.

The Running Of The Bulls is about two weeks away now and Stoke is working hard to set up the best damn festival within a festival you ever did see. The campsite is packed full of amazing people and amazing things to do that we can guarantee will be more fun than whatever it is you could be doing instead. Below is a list of examples to give you that final push you need to come join us in Pamplona.

Sitting at a desk

Screw that, you’ll spend about five years of your life sitting at a desk. Why sit on your arse when you could be literally running for your LIFE through the streets of Pamplona all day and partying with Stoke all night.

Showering

Yeah showering is a thing you should do but the average person spends half a year of their life in a shower. The Stoke campsite has both a swimming pool AND a river, both definitely way more fun options.

Sleeping

The average person spends like a third of their life SLEEPING. Just lying there doing nothing. Get away from all that sleeping nonsense for a while. Stoke has a whole fricking festival INSIDE the Running Of The Bulls Festival. There’ll be so much fun shit to do that you just won’t have time for sleep.

Sitting on a toilet

Live a little, change it up, the average person spends something like 90 days of their life sitting on a toilet. You’ll have plenty more time to do just that so why not be spontaneous, shit yourself running from bulls and go back to your damn toilet later.

Cooking

2.5 years, that’s how much of your life you spend cooking food for yourself. Give yourself a break. Come hang out at the Stoke campsite and we’ll make TWO whole meals a day for you. Think of all the other stuff you could do with that spare time.

Sitting in traffic

You spend three months of your life sitting in traffic. That’s what you’d be missing out on if you decided to fuck it all and come to Pamplona for a few days. Sitting in traffic.

 

What are you waiting for?? Book your spot now! See you and your newfound spontaneity soon.  

The post Last Minute Running With The Bulls appeared first on Stoke Travel.

Source: https://stoketravel.com/feed/

Kepa Acero reflexiones después de su accidente en Mundaka

Este invierno KEPA ACERO seguramente el free rider mas conocido de nuestro país, tuvo un accidente muy grave surfeando en MUNDAKA como todos sabéis, bueno ahora que ya esta casi completamente repuesto y en su “Segunda oportunidad”  nos viene con sus reflexiones de dicho accidente, no os lo perdáis!!!!    
Source: http://www.revistahangten.com/feed/